sábado, agosto 2, 2025
spot_img
Inicio Blog

Audiencia pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino: más de 3000 inscriptos y participación garantizada

0

Del 2 al 8 de agosto se desarrollará la audiencia pública sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, con participación presencial y virtual, transmisión en vivo y acceso gratuito al transporte para los inscriptos.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, publicó la lista completa de oradores y asistentes para la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que comenzará el sábado 2 de agosto. Con más de 3000 personas inscriptas, se garantizará la participación de todos los ciudadanos interesados, en un proceso que se extenderá durante seis días presenciales y continuará de forma virtual hasta completar todas las exposiciones 

La audiencia se enmarca en el proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto minero ubicado en la zona de Uspallata. El primer día incluirá las presentaciones formales de la Autoridad Ambiental Minera, del proponente del proyecto y de la consultora responsable del IIA, seguidas por las exposiciones de 110 oradores. En los días siguientes, se prevé la participación de 156 personas por jornada, en un esquema que busca orden, previsibilidad y transparencia 

Para facilitar el acceso, el Gobierno provincial dispuso transporte gratuito para los inscriptos presenciales, válido hasta el 3 de agosto inclusive. Los interesados deben presentarse en la boletería de Andesmar con DNI y constancia de inscripción. El punto de llegada será la Terminal de Ómnibus de Uspallata, desde donde se organizará el traslado al predio del proyecto 

publ. 3 junio 2025

La audiencia será transmitida en vivo por Zoom y YouTube, permitiendo el seguimiento en tiempo real desde cualquier lugar. Además, se habilitarán dos puntos de retransmisión remota: el Polideportivo CEDRyS de Uspallata y la Sala Cultural Malvinas Argentinas de Las Heras, donde se ofrecerá conectividad y asistencia a quienes no puedan trasladarse al sitio principal 

La publicación anticipada del orden de oradores permite a cada participante conocer con antelación el momento aproximado de su intervención. Las listas están disponibles en la página del Ministerio de Energía y Ambiente, y se dividen en presenciales y virtuales, para facilitar la organización y garantizar la equidad en el acceso a la palabra 

Las listas de los oradores virtuales y presenciales pueden consultarse desde aquí

publ 2 junio 2025

Este proceso participativo se realiza conforme a la Resolución de convocatoria emitida por la Autoridad Ambiental Minera, y representa una instancia clave para que la ciudadanía exprese sus opiniones, inquietudes y aportes sobre el proyecto Cobre Mendocino, que forma parte de la estrategia provincial de desarrollo minero sustentable.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Aviso fúnebre

0

Se informa a familiares y amistades el fallecimiento de Santiago Eduardo Álvarez a la edad de 60 años. Sus restos serán velados a partir de las 14:30 horas en la Sala de Velatorio de la calle Adolfo Puebla. Recibirán sepultura mañana sábado, a la hora 10 en el cementerio de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Un hombre murió tras el vuelco de una camioneta

0

El hecho, caratulado como «homicidio culposo», se produjo en la Ruta 186, a la altura de la huella 183, camino al puesto El Molino. La víctima fue identificada como Santiago Eduardo Álvarez, de 60 años.

Según informaron fuentes oficiales de la Comisaría 24° de Malargüe, el siniestro tuvo lugar alrededor de las 17:00 horas en la Ruta 186, a un kilómetro al este por la huella 183, camino al puesto El Molino. Personal policial fue comisionado por un llamado al CEO que alertaba sobre el vuelco de una camioneta y una persona gravemente herida.

Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el conductor del rodado, identificado como R. R., de 47 años, quien relató que junto a la víctima, Santiago Eduardo Álvarez (60), y otro acompañante de 30 años —sobrino del fallecido—, habían salido horas antes a recorrer la zona en una camioneta Ford Ranger. En un trayecto de regreso desde un puesto donde habían comprado bebidas, y sin la intervención de terceros, el conductor perdió el control del vehículo, provocando su vuelco.

publ 1 junio 2025

Álvarez fue despedido del rodado y falleció en el lugar del accidente, mientras que los otros dos ocupantes resultaron con lesiones leves y fueron trasladados al Hospital Regional de Malargüe.

La causa fue caratulada como homicidio culposo, y quedó bajo la intervención del Ayudante Fiscal de turno, quien dispuso la presencia de Policía Científica para realizar las pericias correspondientes y establecer las circunstancias del hecho.

El accidente pone nuevamente en foco la seguridad en caminos rurales y la responsabilidad en la conducción.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Jueza de Paz advierte: “El abandono de animales es responsabilidad de todos”

0

La jueza María Paz Sabalegui aclaró el alcance de su rol y llamó a la corresponsabilidad ciudadana frente a la creciente preocupación por los ataques de perros sueltos, especialmente tras los hechos denunciados por vecinos de Colonia Pehuenche y Barrio Virgen del Carmen.

Frente a las denuncias públicas realizadas por vecinos de Colonia Pehuenche por ataques de perros cimarrones a animales de finca, la jueza de Paz María Paz Sabalegui explicó con firmeza los límites de su actuación en estos casos, así como las acciones concretas que ha impulsado en su rol de jueza contravencional.

Sabalegui precisó que su competencia está regulada por el Código Contravencional, el cual no contempla sanciones sobre animales sin dueño, sino sobre quienes son propietarios, tenedores o guardadores de animales —domésticos o potencialmente peligrosos— que se encuentran en la vía pública. “Mi radio de actuación es acotado”, sostuvo.

publ 1 junio 2025

Sin embargo, aclaró que, en varias oportunidades, ha tomado medidas de oficio para atender casos críticos, como el ocurrido en la zona de la cubierta sanitaria, donde se solicitó la intervención del área municipal de zoonosis. “Consciente de la problemática, actúo dentro de lo que permite la ley”, afirmó.

La jueza remarcó que el abordaje debe ser interinstitucional y reconoció las limitaciones tanto de las áreas estatales como de las organizaciones de protección animal. “No hay hoy un lugar donde resguardar a estos animales, y las asociaciones están desbordadas”, explicó.

En este sentido, llamó a la comunidad a asumir un rol activo y responsable, especialmente en lo relativo a la castración de mascotas. “El abandono de animales no castrados produce una sobrepoblación que después nadie puede contener”, advirtió.

publ 2 junio 2025

Sabalegui también recordó que el sacrificio de animales como medida de control está prohibido por normativas vigentes, y que las políticas actuales apuntan a la profilaxis y el trabajo coordinado, aunque con márgenes de acción muy reducidos.

Finalmente, hizo hincapié en la corresponsabilidad social: “La solución no puede venir solo de las autoridades. Cada vecino debe actuar con responsabilidad frente a su mascota. El círculo de abandono, reproducción y ataque se rompe con compromiso comunitario.”

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Columna del intendente Celso Jaque

0

Este contenido permite que los malargüinos conozcan los actos de gobierno y el trabajo que se desarrolla en la Municipalidad de Malargüe, como herramienta de acceso y derecho a la información.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

San Cayetano: Devoción, pan y trabajo como legado comunitario

0

Del 1 al 10 de agosto, la Novena moviliza a los barrios malargüinos con misas, procesiones, colectas y gestos de fe compartida

Con la invitación cálida del párroco Alejandro Giner y la devoción popular que año a año se renueva, comienza la Novena de San Cayetano, el santo del pan y del trabajo, profundamente arraigado en el corazón del pueblo argentino. Del 1 al 10 de agosto, la comunidad se congrega en la Parroquia San Cayetano para celebrar con fe, solidaridad y un fuerte compromiso con los más necesitados.

Las actividades centrales de la novena se desarrollarán cada día a partir de las 18:30 con el rezo del Rosario y la Adoración al Santísimo, seguidas por la Santa Misa a las 19:30, transmitida en vivo por YouTube. “Es un santo muy amado y querido por nuestro pueblo”, expresó el padre Giner en diálogo con la emisora local, mientras animaba a honrar “al santo del pan y del trabajo” con acciones concretas.

publ. 3 junio 2025

La espiritualidad trasciende el templo y llega a distintos barrios con procesiones y rosarios comunitarios. El viernes 1 de agosto, el Barrio Cari Lauquén será el primero en recibir la visita religiosa, y al día siguiente se unirán el Barrio Portal del Sol y los jóvenes con su tradicional fogón nocturno. El martes 5, el Rosario será en El Payén; el jueves 7, en el Barrio Procrear; y el sábado 9, se cerrará el recorrido en Llancanelo.

Uno de los gestos más significativos será la colecta de alimentos no perecederos, organizada los días 4, 6 y 8 de agosto, en distintos barrios. El padre Giner destacó la importancia de esta misión: “San Cayetano se ocupó mucho de los pobres; continuamos su legado porque hay cerca de 90 familias que reciben ayuda alimentaria todos los meses gracias a esta colecta”.

El domingo 10 de agosto se celebrará la Fiesta Patronal, trasladada del 7 por razones organizativas. A las 14:45 se realizará una doble procesión: una columna partirá desde Cuarta División y San Martín con la Virgen de Luján, mientras la otra lo hará desde el reloj con la imagen de San Cayetano. Ambas se encontrarán en calle Roca y, en un momento emotivo, se renovará el tradicional “Pacto de amor y fidelidad a Jesucristo por intercesión de nuestros patronos”.

La Santa Misa Patronal será a las 16:00 en el predio parroquial, seguida por el sorteo del Octavo Bono Contribución y el cierre festivo con folklore, chocolate y torta para todos. Como gesto devocional, se invita a donar claveles rojos para el anda del santo, símbolo de agradecimiento y súplica por trabajo digno.

publ 1 junio 2025

“Los esperamos a todos para honrar a este santo que tanta piedad tiene el pueblo argentino”, concluyó el párroco. Con cada rezo, flor ofrecida y alimento donado, la comunidad reafirma su fe y compromiso por una vida más justa, más solidaria y profundamente enraizada en lo espiritual.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Recomienda a embarazadas vacunarse contra el virus sincicial respiratorio

0

Mendoza comenzó en febrero de 2024 a aplicar la vacuna contra el virus sincicial respiratorio destinada exclusivamente a embarazadas que se encuentren cursando entre las 32 y las 36 semanas y 6 días de gestación. Busca lograr el pasaje de anticuerpos a través de la placenta para la protección del recién nacido.

El virus sincicial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria grave, hospitalización y mortalidad en lactantes, especialmente en países de ingresos bajos y medios (LMIC). Cada año, causa más de 45.000 muertes y 1,4 millones de hospitalizaciones en bebés menores de seis meses.

Estudios indican que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad severa es de 81,8% en los primeros 90 días de vida.

publ 2 junio 2025

La vacunación materna se presenta como una estrategia eficaz y viable para prevenir estas enfermedades. La OMS recomienda su implementación global, particularmente en LMIC.     

El virus sincicial respiratorio es muy común que ocasione cuadros respiratorios leves en niños mayores y adultos, pero puede producir cuadros graves, que muchas veces requieren hospitalización, especialmente en menores de 6 meses. Es un virus estacional, es decir que circula en determinados meses del año con mayor intensidad, meses en los que genera el mayor número de casos.

Se transmite principalmente por vía respiratoria al toser, estornudar, pero también al tocarse nariz, ojos y boca luego de haber manipulado algún objeto contaminado con el virus.

publ 1 junio 2025

Estudio BERNI

El estudio BERNI, realizado en Argentina, donde Mendoza fue protagonista, evaluó la efectividad real de esta vacuna durante el primer año de su implementación nacional. Incluyó a 505 bebés menores de 6 meses hospitalizados por infecciones respiratorias, y comparó aquellos cuyos madres fueron vacunadas durante el embarazo con aquellos que no.

Resultados clave:

La efectividad de la vacuna contra hospitalización por VSR fue del:

79% en bebés hasta 3 meses.

71% hasta los 6 meses.

77% contra enfermedad grave hasta los 6 meses.

Los resultados fueron similares a los del estudio clínico fase 3 MATISSE, lo que valida la efectividad en condiciones reales.

Los hijos de madres vacunadas también presentaron formas menos graves de la enfermedad y menor necesidad de cuidados intensivos.

Todas las muertes por VSR ocurrieron en bebés de madres no vacunadas.

La vacunación materna favoreció la adherencia a otras vacunas en el embarazo.

publ. 3 junio 2025

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR)

Se aplica a mujeres embarazadas una dosis de esta vacuna entre las semanas 32 y 36 de gestación con el objetivo de proteger contra la bronquiolitis a recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. El virus sincicial respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular en lactantes menores a un año.

Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, administrada en las semanas de gestación indicadas, por lo cual no existen contraindicaciones.

Se puede administrar al mismo tiempo con otras vacunas indicadas en el embarazo, como la antigripal, triple bacteriana acelular (indicada a partir de las 20 semanas de gestación), COVID-19 y hepatitis B, si no está vacunada.

Las embarazadas podrán encontrar estas vacunas disponibles en centros de salud, vacunatorios de hospitales públicos y en el Vacunatorio Central. No se requiere orden médica ni sacar turno.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

NUEVO el fortin

El viento azotó al Club Energía Atómica

0

Las fuertes ráfagas de viento provocaron serios daños en las instalaciones del club, afectando camarines, albergue y baños públicos. La institución solicita ayuda urgente para recuperar su funcionamiento.


El Club Energía Atómica sufrió importantes daños estructurales tras los fuertes vientos registrados ayer en la ciudad. El temporal voló por completo los techos de los dos camarines utilizados habitualmente por los jugadores, levantó parte del techo del albergue, derribó árboles en distintas zonas del predio e incluso desplazó el tanque de agua que se encontraba sobre los baños públicos del fondo.

Mariana Lourdes Torres, presidente del club, compartió imágenes que muestran la magnitud de los destrozos: “El viento voló el techo de los dos camarines, donde se cambian habitualmente los jugadores que van a jugar al fútbol en el club, y se levantó parte del techo del albergue. También tiró árboles por todo el club. Encima de los baños del fondo hay un árbol que cayó y tiró el tanque de agua”, detalló.

publ 2 junio 2025

Las consecuencias del fenómeno climático afectan directamente al desarrollo de las actividades deportivas del club, que se prepara para la temporada de la Liga de Infantiles y Mayores. “Estamos complicadas —afirmó Torres—, ya que todos los jugadores utilizan esos espacios para cambiarse y para estar. La idea es pasar esto a los medios para solicitar que nos ayuden con chapas para arreglar los camarines y con lo que vayamos necesitando”.

Desde el Club Energía Atómica se hace un llamado a la comunidad, empresas y autoridades locales para colaborar con materiales y apoyo logístico que permitan poner en condiciones mínimas las instalaciones afectadas. Cualquier tipo de ayuda será bienvenida para que los niños, jóvenes y adultos que forman parte del club puedan continuar con sus actividades en un entorno seguro y digno.

Para colaborar, pueden contactarse directamente con la presidenta Mariana Lourdes Torres o acercarse al predio del club.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

Se aprobó «El Perdido» la primera perforación de Malargüe Distrito Minero

0

La canadiense Kobrea Exploration, la empresa que más avanzó en la temporada pasada de la minería local, ya tiene el permiso para construir el camino y perforar.

Kobrea Exploration, empresa junior con raíces en Vancouver, Columbia Británica, marca un hito al convertirse en la primera compañía en obtener la aprobación para perforar en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO).

Este permiso, otorgado por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de la provincia, posiciona al Proyecto El Perdido como el más avanzado dentro del MDMO I, anticipando el inicio de las perforaciones para la próxima temporada, que comenzaría en noviembre.

La noticia, confirmada por la propia Kobrea Exploration Corp. a través de un comunicado llega de la mano de las Resoluciones N.º 246/25 y N.º 64/25. Estas resoluciones no solo aprueban la actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto El Perdido, sino que también allanan el camino para una fase inicial de exploración ambiciosa. Se contempla la construcción de aproximadamente 14 kilómetros de camino de acceso, la instalación de un campamento de exploración temporal y, lo más esperado, las actividades de perforación diamantina en el sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno.

publ. 3 junio 2025

Detalles técnicos del avance de la perforación

El Proyecto El Perdido, que abarca 6.878 hectáreas, es un sistema de pórfidos de Cu-Au-Mo que, sorprendentemente, no había sido perforado hasta la fecha. El objetivo de estas primeras perforaciones diamantinas será evaluar el corazón de este sistema, donde se ha identificado una alta densidad de vetas de stockwork de cuarzo tipo A, asociadas a una alteración potásica que emerge a la superficie.

Además de la infraestructura necesaria, Kobrea ya cuenta con un permiso de suministro de agua, otorgado por la Superintendencia General de Irrigación de Mendoza, un aspecto crucial para el desarrollo de las operaciones.

Kobrea Exploration ya determinó las ubicaciones exactas de los pozos de perforación en el proyecto El Perdido, propiedad por la que tiene un acuerdo con la mendocina Agaucu y ya hizo dos pagos por un total de US$437.500 en el marco del acuerdo de agosto de 2024 por 7 proyectos.

Además en abril la compañía terminó un estudio magnético y radiométrico aéreo en El Perdido y El Destino. El estudio fue realizado por GeoEnergia Argentina S.A. Se trata de un análisis geofísico de gran escala busca obtener información detallada sobre la escala, geometría e intensidad de los sistemas de alteración conocidos, además de delinear potenciales nuevos pórfidos en las propiedades.

publ 2 junio 2025

Un camino a la exploración

La relevancia de esta aprobación trasciende el propio proyecto. Dentro del MDMO I, ya se han aprobado 34 proyectos, pero es El Perdido el que lidera la vanguardia, demostrando el potencial y la viabilidad de la inversión minera en la provincia. Paralelamente, en el MDMO II, se evalúan ambientalmente 27 proyectos adicionales, lo que subraya la efervescencia de la actividad en la región.

James Hedalen, CEO de Kobrea, no ocultó el entusiasmo de la firma. A través del press release compartido por la compañía señaló que «la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto El Perdido y la posibilidad de realizar perforaciones es un hito significativo para el proyecto y para la Compañía en su conjunto. Kobrea es la primera empresa en obtener la aprobación para realizar actividades de perforación en el Distrito Minero de Malargüe Oeste y agradecemos enormemente el esfuerzo de todos los involucrados en el proceso».

Fuentes MDZ  y Kobrea Exploration Corp.

Alerta por estafas virtuales, preguntas trampa que usan los delincuentes para engañar

0

El Ministerio de Seguridad y Justicia emitió una advertencia a la población sobre las crecientes estafas conocidas como “secuestros virtuales”, un tipo de delito que combina manipulación emocional y engaño telefónico para obtener información confidencial y concretar fraudes.

Estas modalidades delictivas se desarrollan mediante llamadas o mensajes, donde los estafadores simulan emergencias familiares, apelan al miedo o a la confusión, y buscan obtener datos sensibles de las víctimas. Frases como “Hola, ¿tío/a, me escuchás bien?”, “¡Papá, estoy secuestrado!” o “¡Felicidades, es el ganador de un premio!” son ejemplos comunes de estas prácticas.

Las autoridades subrayan que el primer paso para evitar caer en estas trampas es reconocer los patrones de los mensajes y llamadas. En muchos casos, los delincuentes intentan que la víctima sea quien aporte información sin darse cuenta, como nombres, parentescos o direcciones.

publ 1 junio 2025

Desde el Ministerio destacan que, ante llamados de números desconocidos que inician con frases como “¿Me escuchás bien?” o “Llamo para actualizar tus datos”, se recomienda no confirmar ningún dato, cortar la comunicación y verificar directamente con las instituciones oficiales, en caso de dudas.

En los casos más extremos, los estafadores simulan un secuestro y generan pánico para forzar decisiones apresuradas. “¡Papá, estoy secuestrado, ayudame!” es uno de los recursos más usados. Frente a esto, las autoridades insisten en mantener la calma, intentar comunicarse directamente con el familiar supuestamente implicado y no seguir indicaciones sin confirmar la veracidad de la situación.

grupo 2

Otra táctica habitual es la promesa de premios falsos. Cuando se reciben mensajes donde se anuncia un supuesto premio, seguido de la solicitud de datos personales para “hacer efectivo el envío”, lo más probable es que se trate de una estafa.

Las recomendaciones para la población son claras: no ceder ante presiones emocionales, no compartir información personal por teléfono y denunciar cualquier hecho sospechoso. La prevención y la calma son las mejores herramientas frente a este tipo de fraudes.

Por último, el Ministerio recuerda que ante cualquier intento de estafa, los ciudadanos deben comunicarse de inmediato con el 911 o acercarse a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene